Aprueban nuevo plan para terminar con las calles de tierra

El Concejo Deliberante aprobó ayer un proyecto elevado por el Ejecutivo que prevé obras de pavimento de hormigón en distintos barrios. Se comenzará en el sector de Dos Hermanos.
El municipio pondrá en marcha en los próximos días un plan de construcción de pavimento de hormigón simple en las calles de tierra de nuestra ciudad.
En la iniciativa tendrá una intervención protagónica la planta hormigonera municipal. Se pretende trabajar en conjunto con los centros vecinales para recabar qué apoyo tiene la obra entre los vecinos que se verán beneficiados con la misma. En caso de que el registro de oposición sea favorable, se pondrá en práctica la pavimentación de calles.
El barrio Dos Hermanos será el primer sector que se verá alcanzado por este plan de pavimentación de calles de tierra. Las obras podrían comenzar allí en los próximos 60 días. Para ello, ayer el Concejo Deliberante aprobó un proyecto elevado por el Ejecutivo.
Por su parte, un sector de barrio Independencia sería el segundo sector donde se trabajará en la pavimentación de calles de tierra.
Para el resto de los barrios se informó que una vez que se alcance la recaudación del 30 por ciento del costo de la obra, se estará en condiciones de empezar los trabajos.
En un primer momento se apelará a la contratación de personal especializado en la pavimentación de calles aunque de manera paralela se empezará a capacitar a una cuadrilla de personal municipal que con el tiempo será la que se hará cargo de esta tarea.
García Aresca anunció que la pavimentación de calles de tierra iniciará en barrio Dos Hermanos
Primero, barrio Dos Hermanos
El intendente Ignacio García Aresca confirmó a LA VOZ DE SAN JUSTO el lanzamiento de este plan de pavimentación de calles de tierra con hormigón simple. "Vamos a trabajar con los centros vecinales. La semana pasada comenzamos a hacerlo con barrio Dos Hermanos desde donde se encarará la pavimentación de las calles Salta y Paraguay, entre Chile y Formosa. Para eso, desde el municipio vamos a entregar el hormigón sin ningún tipo de rentabilidad y la mano de obra será contratada. De esa forma bajamos los costos para realizar los trabajos".
En ese barrio, "también tenemos la pavimentación de calle Rufino Varela, de 140 metros de extensión, que en este caso su costo correrá en su totalidad por cuenta y orden de la municipalidad", indicó García Aresca.
Señaló que "cuando cada barrio tenga el 30 por ciento de la obra paga, empezaremos, y de esa forma podemos tener los fondos para comenzar en otro sector de manera de concretar una especie de círculo cerrado que permita la realización de los trabajos. El resto de los fondos se puede financiar y así se puede recuperar dinero que permita comprar cemento para llevarlo a otro barrio".
"Con este sistema todos los barrios pueden tener pavimento" aseguró el intendente, de manera tal que "aquel barrio que quiera la obra puede hacerlo si se juntan entre los vecinos que están de acuerdo".
Aprobación del Concejo
Para comenzar con la implementación de este plan de pavimentación de calles de tierra, el intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que fue aprobado, por medio del cual se establece la declaración de utilidad pública y pago obligatorio a cargo de los frentistas, bajo el régimen de contribución por mejoras de la construcción de pavimento de hormigón simple en calles de tierra de la ciudad.
Esta modalidad de pago de la obra alcanza a la construcción de pavimento de hormigón simple y otras obras complementarias o anexas en calles de tierra de la ciudad. Esto faculta al Ejecutivo a través de la Secretaría de Infraestructura a determinar los barrios o sectores de las obras a ejecutar y a establecer las condiciones generales y particulares de la misma.
Costo de la obra
Este plan de construcción de pavimento de hormigón simple contempla además la habilitación de un registro de oposición que será puesto a disposición de los contribuyentes afectados por la obra en cada sector de la ciudad donde la misma se desarrolle y estará vigente por un término no inferior a cinco días hábiles administrativos por cada obra dispuesta a fin de posibilitar que los frentistas tomen conocimiento de su costo y formas de pago y manifiesten en su caso, conformidad con la misma.
Para establecer el costo de la obra a pagar por los contribuyentes obligados se determina un coeficiente, teniendo en cuenta las siguientes pautas: determinación del costo total de la obra, determinación de la cantidad de unidades contributivas y la incidencia en metros cuadrados y lineales de cada unidad contributiva.
Igualmente se establece que el pago de la obra a cargo del contribuyente beneficiado podrá ser abonado de contado o en cuotas, las cuales se determinarán en planes que a tal fin determine la Secretaría de Economía de acuerdo al convenio que se apruebe y sea parte del Registro de Oposición.